Novedades

Tu primer proyecto web académico: Cómo empezar con un hosting asequible

En la actualidad, tener presencia en Internet es tan importante como tener una tarjeta de identificación. Ya no es solo algo de empresas o creadores de contenidos, sino también un asunto que compete a investigadores, docentes y estudiantes, sobre todo cuando disponen de un sitio web académico.

Estos espacios en línea son fundamentales para compartir artículos y recibir opiniones de pares, mostrar proyectos, compartir archivos importantes o crear un portafolio. Esta iniciativa forma parte de la identidad fuera y dentro del aula.

No obstante, comenzar un proyecto web es un desafío porque no todos los hostings son confiables o baratos. Sin embargo, hoy día hay servicios que son asequibles y ofrecen seguridad, rendimiento y soporte técnico. En específico, Hostinger ofrece ofertas para los estudiantes y que compartiremos en este texto.

¿Por qué todo estudiante debería tener su propio sitio web académico?

Tener un sitio web académico es mucho más que una simple tarea, es una carta de presentación que abre puertas en el mundo profesional, pues cada día son más las propuestas que están disponibles en línea y muchos quieren conocer cómo es el trabajo de otros profesionales.

Con un sitio web académico es posible compartir los trabajos que se han realizado o los proyectos en los que se ha formado parte. Todo esto ayuda a obtener más visibilidad, contando con un espacio que permita mostrar quién es el usuario, qué hace y hacia dónde se dirige.

Entre otras ventajas se encuentran las siguientes:

  • Fortalecer la identidad en línea: lo cual es ideal para quienes son estudiantes, docentes o investigadores que desean destacar sus logros o mostrar todo su potencial.
  • Tener en un solo lugar los proyectos y las publicaciones: facilitando rápidamente papers, enlaces, trabajos realizados en clase, informes, ensayos y otros.
  • Desarrollar las habilidades digitales: administrar un sitio en línea implica mantenerse actualizado en varias áreas como diseño, redacción y gestión de herramientas en línea.
  • Ampliar la red de contactos académicos: como profesores, colegas, empleados, compañeros o interesados en los proyectos y que pueden contactar y colaborar más rápido y fácil.
  • Aumentar oportunidades laborales: una web académica puede abrir puertas en el entorno laboral, así como también puede ayudar a obtener becas.

Contar con un espacio en línea ayuda a ganar visibilidad y abrir la puerta hacia nuevas oportunidades, además de ser un entorno idóneo para mantener organizadas todas las producciones académicas y mostrarla a interesados.

Por suerte, esto no tiene que ser costoso, sino que todos los estudiantes pueden hacerlo, pues los expertos de Cybernews han compartido una lista con códigos de cupones de Hostinger para que todos tengan la oportunidad de comenzar sus proyectos académicos en línea.

Qué necesitas antes de comenzar tu proyecto web

Lo primero que se debe hacer es planificar bien lo que se desea hacer, darle una forma al proyecto con el que se ha soñado y convertir las ideas en un plan, con los elementos que garantizan el inicio del mismo.

Elementos prioritarios:

  • Un dominio: un nombre profesional personalizado, que comunique la intención del estudiante o la identidad, como portafoliouniversitario.net o tuapellido.com
  • Un servidor de hosting que sea confiable: necesitan tener buena reputación, planes que los estudiantes puedan pagar y mantener en el tiempo sus proyectos y que cuenten con soporte en español. Los de Hostinger, son los servidores más asequibles hasta el momento, de acuerdo con el análisis técnico de los especialistas de Cybernews.
  • Un gestor de contenidos (CMS): como Joomla o WordPress, para crear las páginas sin necesidad de conocimientos especializados en programación.
  • Certificado SSL: además de ciertas medidas de seguridad para que la página esté protegida de posibles fugas o ataques.
  • Herramienta de respaldo y optimización: incluyendo copias automáticas, sistemas antimalware y actualizaciones regulares.

Consejo extra: cuando elijas el proveedor, revisa los cupones de Hostinger, ya que los planes que ofrecen incluyen beneficios adicionales y descuentos. Además, incluyen VPN y dominio gratuito, por lo que con al adquirir un servicio, se pueden activar otros con Hostinger.

Diseñar una ruta con el proyecto de web ayudará a que la tarea sea más sencilla y rápida, evitando inconvenientes técnicos y sin tener que preocuparse por otros detalles, ya que lo que verdaderamente importa es el fin del sitio: crear y dar a conocer contenido académico y profesional, divulgando información valiosa.

¿Por qué usar una VPN al trabajar en proyectos web?

Cuando se sueña con iniciar un proyecto académico, la seguridad debe ser prioritaria, sobre todo porque muchos estudiantes, docentes o investigadores hacen sus creaciones estando conectados en bibliotecas, cafeterías, aeropuertos, redes del campus, entre otras, y todas estas conexiones Wi-Fi son compartidas y el usuario queda vulnerable.

Los beneficios que puede brindar una VPN o Red Privada Virtual, son muchos, tales como los siguientes:

  • Protección de datos personales: y también de contraseñas, ya que una VPN cifra la conexión y evita que terceros la puedan interceptar.
  • Facilita el trabajo en cualquier lugar: pues, si el investigador o estudiante necesita conectarse desde otro lugar que no es el hogar, la navegación será segura.
  • Evita bloqueos geográficos: nada mejor que poder indagar los recursos académicos con libertad y una VPN salta los bloqueos regionales y facilita acceder a bases de datos y bibliotecas de todas partes del mundo.
  • Transferencia segura de archivos: sobre todo cuando se sube a plataformas de hosting o a servidores.
  • Privacidad: la VPN oculta la dirección IP, de modo que no puede ser rastreada.

Quienes cursan estudios o realizan investigaciones académicas necesitan que su información esté segura, por lo que una VPN, además de ofrecer seguridad, es una herramienta que brinda otros beneficios para el desarrollo de la carrera, incluyendo privacidad, protección y libertad.

Con las herramientas tecnológicas adecuadas, poner en marcha el primer sitio académico en línea no tiene que ser un reto técnico, sino una oportunidad para darse a conocer y proteger el trabajo desde el inicio, lo cual comienza invirtiendo en un buen hosting con una VPN confiable integrada, lo cual mejorará el rendimiento y la tranquilidad de saber  que toda la información es privada.

AAU

Entradas recientes

Impacto del SaaS en la educación: Transformando el aprendizaje en Latinoamérica

La educación en Latinoamérica se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias al avance…

1 mes hace

¿Cómo asegurarte de que un título universitario es oficial?

Conseguir un título universitario que sea oficial es algo crucial si quieres que tus estudios…

7 meses hace

¿Cuánto cuesta estudiar medicina en Estados Unidos?

Estudiar medicina en los Estados Unidos es una de las aspiraciones más comunes entre los…

12 meses hace

Descubre ProfeLucasPiano: Aprende Piano Gratis con Más de 100 Lecciones

En el vasto mundo del aprendizaje musical en línea, ProfeLucasPiano se ha consolidado como una…

1 año hace

¿Qué carreras profesionales puedo estudiar a distancia en Colombia?

Si te encuentras en Colombia y aspiras a estudiar una carrera a distancia, quizás te…

1 año hace

Las carreras de ingeniería mejor pagadas

Si cuentas con habilidades físico-matemáticas, tecnológicas o actitudes analíticas y humanísticas, seguramente estarás pensando en…

1 año hace